Programa

Segundo Cuatrimestre de 2023

Versión para imprimir: 00 Programa (2° C. 2023)

FUNDAMENTACIÓN

La cátedra busca ofrecer a los alumnos un conjunto de insumos teóricos y herramientas metodológicas para la reflexión sobre las particularidades que reviste la producción mediática contemporánea y su abordaje analítico en términos discursivos.

El enfoque que guía el recorrido bibliográfico reconoce la articulación de una serie de presupuestos de base: a) la significación social requiere ser descripta como un proceso no lineal; b) dicho proceso aparece determinado por un conjunto de condiciones que regulan su producción, circulación y consumo y estas instancias no deben ser confundidas; c) resulta posible describir en su especificidad semiótica los discursos mediáticos, evitando, por una parte, un reduccionismo de corte lingüistizante (por la extensión/ aplicación grosera de categorías provenientes de la lingüística o la atención analítica puesta sólo en el componente verbal); superando, por la otra, un reduccionismo contenidista, que privilegia el relevamiento de contenidos representados, -y cuyo sustento teórico subyacente muchas veces es de naturaleza especular o reflejista; y dejando de lado, por último, una perspectiva inmanente, que queda atada a las nociones de texto, estructura, sistema, proponiendo en su defecto la de intertextualidad y modelos dinámicos y/o generativos.

OBJETIVOS GENERALES

En tanto continuación de otras semióticas que forman parte del plan de estudio (Semiología y Análisis del discurso en el CBC y Semiótica de los géneros contemporáneos I o Semiótica de los medios I en la carrera), la materia procura como objetivo general avanzar en y profundizar la formación de los estudiantes en relación a tres nudos:

  1. La heterogeneidad del campo de las comunicaciones mediáticas: Se apunta a desmontar el mito de la supuesta homogeneidad discursiva de las actuales sociedades mediatizadas. Consideramos central desde la semiótica colaborar en el fortalecimiento de una visión no monológica de la sociedad y la cultura; así como también, de modo concurrente, tendemos al desarrollo de una posición analítica que no desdeñe la interdisciplinariedad y la apelación a marcos teóricos que trabajen con lo complejo y el cambio.

2.       La superación de falsas dicotomías: Se busca que los alumnos no reproduzcan la extendida oposición asociada al enfoque semiótico (pero que sólo rinde cuenta de algunos desarrollos tempranos) a propósito de que constituye un abordaje formal de los textos, que no contempla sus determinaciones sociales. Entre otros aspectos, las distinciones entre forma y contenido (que sólo constituye un operador analítico) y texto/ contexto (común a los enfoques comunicacionales) ha dado inicio a una serie de malentendidos entre la semiótica y otros campos disciplinares vecinos. Procurar relevar la especificidad significante de los discursos no supone desconocer las dinámicas de lo ideológico y del poder, por ejemplo.

Por otra parte, se tiende a desmontar otra falsa dicotomía presente en el campo de la investigación social, aquella que separa teoría de práctica. Semiótica teórica y Semióticas aplicadas a la descripción de discursos o áreas específicas de la significación exigen concebirse como un todo de relaciones dialécticas, aun cuando no siempre sus articulaciones resulten fáciles de ser trazadas (Fabbri 2000).

  1. Fortalecimiento de una visión integral de la formación y la práctica profesional: Propendemos a que los estudiantes fortalezcan una visión integral que valore tanto las requisitorias pragmáticas (adquisición de habilidades y técnicas) como el placer heurístico (dimensión estética y ética del aprender y el investigar).

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  1. Identificar los presupuestos y las nociones básicas de diferentes marcos teóricos de la semiótica y del análisis del discurso.
  2. Ajustar las habilidades de análisis de operaciones de producción de sentido.
  3. Integrar la perspectiva semiótica a las futuras prácticas profesionales y de investigación.

CONTENIDOS

La semiótica en intersección con otras disciplinas/ciencias

UNIDAD 1: Semiótica y lingüística estructural

El paradigma estructural. El programa barthesiano de Elementos de semiología. La extensión semiológica de las oposiciones binarias de la lingüística estructural. Adquisiciones y límites del modelo. El aporte de Metz en el desarrollo de la semiología del cine.

Bibliografía específica

– Dosse, F. (2004) “Introducción” (pp. 5-15); “Communications 4: Un manifiesto semiológico”; “Barthes define la actividad estructuralista”; “La vocación crítica” (pp. 233-239), en: Historia del estructuralismo. Vol.1: El campo del signo 1945-1966. (Madrid, Akal)

– Barthes, R. ([1964], 1993) “Elementos de semiología” en: Barthes, R. (1993) La aventura semiológica. (Barcelona: Paidós)

– Dubois, J. (1968) “Estructuralismo y lingüística” en Mouloud, N., Dubois, J., Cohen, M. e outros en: Estruturalismo e marxismo. (Rio de Janeiro: Zahar) (Traducción de Graciela Varela)

– Rosa, N. (1978) “Binarismo” en Léxico de lingüística y semiología. (Buenos Aires: Centro Editor de América Latina)

– Barthes, R. ([1964], 1993) “La cocina del sentido” (pp. 223-227), en: Barthes, R. (1993) La aventura semiológica. (Barcelona: Paidós)

Barthes, R. ([1964], 1993) “Semántica del objeto”(pp. 245-257), en: Barthes, R. (1993) La aventura semiológica. (Barcelona: Paidós)

Metz, Ch. ([1963], 2002) “Problemas de denotación en el filme de ficción, ”en: Ensayos sobre la significación en el cine (1964-1968). Volumen 1. (Barcelona, Paidós) (pp, 115-130).

Bibliografía de ampliación

– Barthes, R. ([1964], 2002) “La Torre Eiffel”(pp. 55-86), en: Barthes, R. (2002) La Torre Eiffel. Textos sobre la imagen. (Buenos Aires: Paidós)

 

UNIDAD 2:

Semiótica y lógica:

La lógica concebida como semiótica. La función semiótica. La interpretancia. Abducción, inducción, deducción. Realidad, verdad pública, creencia. La segunda tricotomía. El orden indicial de producción de sentido.

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA

– Peirce, Ch. S. (1978) “La ciencia de la semiótica (fragmentos). (Buenos Aires: Nueva Visión)

– Castañares, W. (2000) “La semiótica de C. S. Peirce y la tradición lógica” en Seminario del Grupo de Estudios Peirceanos, Univerisdad de Navarra. Disponible en: URL: http://www.unav.es/gep/Castanares.htm

– Castañares, W. (1994) “La orientación semiótica” en De la interpretación a la lectura (Madrid: Iberediciones). Disponible en: URL: http://pendientedemigracion.ucm.es/ nfo/per3/profesores/wcastanares/documentos/InyterpLect.pdf

Bibliografía de ampliación

– Nubiola, J. (2001) “La abducción o lógica de la sorpresa”, en: Razón y Palabra, N° 21, febrero, abril. Disponible en: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n21/21_jnubiola.html

 

UNIDAD 3: La Semiótica y las teorías discursivas

El impacto de las teorías discursivas en la semiótica. Las dos versiones de la TDS de Eliseo Verón: del peso de las determinaciones sociales a una semiótica de la interpenetración. El giro hacia los estudios en recepción, según la propuesta de Verón. Casos de análisis en producción y reconocimiento del discurso publicitario: Verón, Centocchi, Adam y Bonhomme, Tatavitto. Perfiles de apropiaciones significantes/ receptores en dos estudios de Verón: de programas televisivos sobre ciencia y de una exposición museística

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA

– Lozano, J., Peña-Marín, C. y Abril, G. (1997) “Introducción”, “2. El texto como objeto semiótico”, “4. El texto como proceso semiótico: 4.0. Hacia el discurso; 4.1. Del sistema al proceso: el discurso” y “Hacia una semiótica de la interacción discursiva” en Análisis del discurso. Hacia una semiótica de la interacción textual. (Madrid: Cátedra)

– Voloshinov, V. (1976) “Interacción verbal” (pp. 105-125), en: El signo ideológico y la filosofía del lenguaje. Segunda Parte, Capítulo 3. (Buenos Aires: Nueva Visión).

– Ivanova, I. (2010) “La concepción del diálogo de V. Voloshinov”, en Dora Riestra (comp.), Saussure, Voloshinov y Bajtin revisitados. Estudios históricos y epistemológicos. (Buenos Aires: Miño y Ávila)

– Verón, E. (1993) “Semiosis de lo ideológico y del poder”, en: Semiosis de lo ideológico y del poder. La mediatización. (Buenos Aires: Oficina de Publicaciones del CBC, UBA)

– Tassara, M. (2002) “Las figuras argumentativas en el discurso publicitario”, Actas del Congreso Internacional: La argumentación: Lingüística, Retórica, Lógica, Pedagogía, Buenos Aires.

– Krief, Y. (1984) “Jeux du publicité. Les conditions postmodernes de la publicité”, en Sémiotiques II. (IREP, Paris). (Traducción de María Rosa Del Coto).

-Centocchi, C. (2009) “Semblantes de la publicidad posmoderna”, en: Pensar la publicidad. Revista Internacional de Investigaciones publicitarias, Vol. 3, N° 1. Disponible en: revistas.ucm.es/index.php/PEPU/article/view/PEPU0909120015A/15319

– Verón, E. (2004) “El discurso publicitario o los misterios de la recepción” en –Fragmentos de un tejido. (Barcelona: Gedisa)

Verón, E. (2008) “Del sujeto a los actores. La semiótica abierta a las interfaces”, en: Boutaud, J.J. y Verón, E. (2007) Sémiotique ouverte. Itinéraires sémiotiques en communication. (Paris: Lavoisier, Hermès Science) [Cap. 8 : “Du sujet aux acteurs. La sémiotique ouverte aux interfaces”, Traducción: Gastón Cingolani]

– Verón, E. (2013) “El cuerpo como operador (I): la apropiación de objetos culturales”, en La semiosis social, 2. Ideas, momentos, interpretantes. (Buenos Aires: Paidós)

– Culler, J. (1988). The Semiotics of Tourism. Framing the Sign Criticism and its Institutions.University of Oklahoma Press. (Traducción de M. Silvina Tatavitto).

– Tatavitto, M. S.    (2012) “Un signo complejo: la identidad de las marcas destino.” Disponible en: https://semioticadelosmedios2.sociales.uba.ar/

Bibliografía de ampliación

– Verón, E. (2013) “La autopoiésis productiva de la recepción”, en La semiosis social, 2. Ideas, momentos, interpretantes. (Buenos Aires: Paidós)

 

UNIDAD 4: La Semiótica narrativa en intersección con la Fenomenología de Merleau-Ponty

La Escuela de París y la apertura a una semiótica de lo continuo. La semiótica frente a la dimensión pasional. Afectos, sensaciones y cuerpo. El cuerpo: ¿superficie de inscripción u operador semiótico? El cuerpo testigo del reportero, según Fontanille. Mediatización audiovisual de los cuerpos. Operaciones autentificantes en los programas no ficcionales e híbridos, según G, Varela. Posiciones cognitiva y pasional del espectador televisivo, según Calabrese. La tramitación semiótica de la percepción. Ver y escuchar: estesias y sinestesias, en Parret y Marrone. 

 

BIBLIOGRAFÍA

– Fontanille, J. (2008) “Introducción” en Soma y sema. Figuras semióticas del cuerpo. (Lima: Fondo Editorial Universidad de Lima)

– Fabbri, P. (1999) “Acción y pasión” (p.47), “La narratividad” (p. 57), “La pasionalidad” (p.59), “Tipología y configuraciones pasionales” (p.63), “Cuatro componentes de la pasión” (p.64), en: El giro semiótico. Las concepciones del signo a lo largo de su historia. (Barcelona: Gedisa)

– Fabbri, P. ([1995], 2001) “Pasiones/ valorizaciones”, en: Tácticas de los signos. Ensayos de semiótica. (Barcelona: Gedisa)

– Fontanille, J. (2004) “Capítulo II: Figuras semióticas del cuerpo: La envoltura y la carne móvil. “Del cuerpo comunicante al cuerpo significante, del ayudante al actante” (pp. 1667-171) y “El movimiento y la envoltura: ¿antinomia o complementariedad? Kinestesia y Cenestesia” (pp. 171172), en Soma y Sema. Figuras semióticas del cuerpo. (Lima: Fondo Editorial de la Universidad de Lima)

– Fontanille, J. (2004) “IV. Cuando el cuerpo testimonia: aproximación semiótica al reportaje” en: Soma et Séma. Figures du corps. (Paris: Maisonneuve & Lorose) (Traducción de Graciela Varela)

– Varela, G. (2012) “Realismos y operaciones autentificantes en la no ficción televisiva” en del Coto, M.R. y Varela, G. (eds.)  Ficción y no ficción en los medios. Indagación semiótica sobre sus mixturas. (Buenos Aires: La Crujía)

– Calabrese, O. (1997) “Antes que un ´medium frío´, este es un teatro de las pasiones” en: Telema Nº 10, otoño, FUB. (Traducción: Carla Ornani) Disponible en: URL: http://baldo.fub.it/telema_10/calabrese.html .

– Parret, H. (1995) “Ver y escuchar: Estesias, Sinestesias”, en: De la semiótica a la estética. Enunciación, sensación, pasiones” (Buenos Aires: Edicial)

– Marrone, G. (2002) “Un cuerpo que escucha. La sinestesia musical en A Clockwork Orange” en Tópicos del seminario N° 7. (pp.151-18) (Puebla: Benemérita  Universidad Autónoma de Puebla)

 

UNIDAD 5: Nuevos campos de la semiótica: la cultura de la colaboración y la convergencia digital

Hipermediaciones y colaboración. La noción de hipermediaciones, según Scolari. La cultura de la colaboración: fans y blogueros, según Jenkins. La narración transmedia en publicidad y cine. Dispositivo de enunciación e interfaz gráfica en Facebook. Apropiaciones adolescentes de la plataforma YouTube.

BIBLIOGRAFÍA

– Scolari, C. (2008) “De los nuevos medios a las hipermediaciones” (fragm. pp. 100-118) en: Hipermediaciones. Elementos para una Teoría de la Comunicación Digital Interactiva (Barcelona: Gedisa)

– Jenkins, H. (2009) “Cosmopolitismo pop. Cartografiando los flujos culturales en una era de convergencia mediática”, en Fans, blogueros y videojuegos. La cultura de la colaboración. (Barcelona: Paidós)

– Jenkins, H. (2009) “¿Audiencias interactivas? La ‘inteligencia colectiva’ de los fans mediáticos”, en: Op.cit.

– Scolari, C. (2015). Prólogo. En H. Jenkins, Cultura transmedia. La creación de contenido y valor en una cultura en red. (pp. 9-18). Barcelona: Gedisa.

– Verón, E. (2013) “La revolución del acceso”, en La semiosis social, 2. Ideas, momentos, interpretantes. (Buenos Aires: Paidós)

 – Islas, O. (2016) “Mc Luhan y la publicidad transmediática” en: Irigaray, F. y Renó, D. (comps.) Transmediaciones. Creatividad, innovación y estrategias en nuevas narrativas”. (Buenos Aires: La Crujía)

– Albaladejo-Ortega, S. y Sánchez-Martínez, J. (2018), “Another brick in the whole: Estrategias de adopción, remediación y transmediación en LEGO Batman. La película”, en: Revista Mediterránea de Comunicación/ Mediterranean Journal of Comunication, 9 (1). Disponible en: https://www.doi.org/10.14198/MEDCOM2018.9.1.13

– Gutiérrez, E., Rey, E. y Melo, L. (2018) “YouTube”, en: Scolari, C. (ed.) – Transliteracy. H2020 Research and Innovation Actions,  Adolescentes, medios de comunicación y culturas colaborativas. Aprovechando las competencias transmedia de los jóvenes en el aula.  (Barcelona: Universitat Pompeu Fabra) (pp.94-98)

 

BIBLIOGRAFÍA GENERAL DE REFERENCIA

– AAVV (1997) Champs visuels. Révue interdisciplinaire de recherches sur l’image: «Les images du corps», N°7, novembre. (Paris: L’Harmattan)

– AAVV (1998) Champs visuels. Révue interdisciplinaire de recherches sur l’image: «La télévision au miroir», N°9, mars. (Paris: L´ Harmattan)

– AAVV (2010) deSignis. Cuerpo(s) Sexos, sentidos, semiosis, N° 16. (Buenos Aires: FELS- La Crujía)

– Andacht, F. (2005) “La reflexividad mediática en el género indicial documental” en Enlace Revista Venezolana de información, tecnología y conocimiento, Año 2, Nº 3, septiembre-diciembre. Caracas (pp. 75-92) Disponible en URL: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=82302306#

– Aumont, J. (1998) El rostro en el cine. (Barcelona: Paidós)

– Bajtín, M. (1985) Estética de la creación verbal. (México: Siglo XXI)

– Barthes, R. (2003) Cómo vivir juntos. Notas de cursos y seminarios en el Collège de France, 1976- 1977. (Buenos Aires: Siglo XXI)

– Benveniste, É. (1985) Problemas de lingüística general. Tomo I y II. (México: Siglo XXI)

– Bettetini, G. (1996) “El caso del hipertexto” e “Y, entonces, ¿la textualidad?” en: L’audiovisivo del cinema ai nuovi media. (Milano: Bompiani)

– Casetti, F. (1989) El film y su espectador. (Madrid: Cátedra)

– Comolli, J.- L. (2007) Ver y poder. La inocencia perdida: cine, televisión, documental (Buenos Aires: Aurelia Rivera – Nueva Librería)

– Coquet. J-C. (2007) Phusis et Logos. Une phénoménologie du language. (Saint-Denis: Presses Universitaires de Vincennes)

– del Coto, María Rosa y Varela, Graciela (1997) “Funcionamiento indicial de la operación de la actio en los programas políticos de opinión”, mimeo.

– Del Marco, V. e Pezzini I. (a cura di) (2012) Passioni collettive. Cultura, politica e società. (Roma: Nuova Cultura.

– Deladalle, G. (1996) Leer a Peirce hoy. (Barcelona: Gedisa)

– Eco, U. (1990) “Abducción e invención del código” y “El principio de interpretancia” en Semiótica y filosofía del lenguaje. (Barcelona: Lumen)

– Filinich, M. I. (2002) Enunciación. (Buenos Aires: EUDEBA)

– Fontanille, J. (1989) Les espaces subjectifs. Introduction à la sémiotique de l’observateur (discours – peinture – cinéma). (Paris: Hachette)

– Fontanille, J. (2001) Semiótica del discurso. (Lima: Universidad de Lima- FCE)

– García Negroni, M. M. y Tordesillas Colado, M. (2001) La enunciación en la lengua. De la deixis a la polifonía. (Madrid: Gredos)

– Goodman, N. (1990) Maneras de hacer mundos. (Madrid: Visor).

– Greimas, A. J. y Courtés, J. (1982) Semiótica. Diccionario razonado de la teoría del lenguaje. (Madrid: Gredos)

– Greimas, A. y Fontanille, J. (1994) Semiótica de las pasiones. De los estados de cosas a los estados de ánimo. México, Siglo XXI y Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

– Hjelmslev, L. (1980) Prolegómenos a una teoría del lenguaje. (Madrid: Gredos)

– Iribarren, L. (2010) “Las emergencias de las memorias: una aproximación a los modos de re-construcción de las memorias en el film documental argentino” en Avatares de la comunicación y la cultura, N° 1. Agosto Disponible en: http://avatares.sociales.uba.ar/IRIBARREN%2076-87.pdf

– Jost, F (1997) “La promesse des genres” en: Réseaux. Communication, technologie, société, N° 81, février. (Isy les Molinaux: CNRS)

– Jost, F. (1989) “L’ oeil caméra” en: L’ oeil caméra. Entre film et roman. (Lyon: Presses Universitaires de Lyon)

– Jost, F. (1997) “El simulacro del mundo”, en: Versión, N° 7, octubre. (México: U.N.A.M.)

– Kristeva, J. (1981) Semiótica. Tomo I y II. (Madrid: Fundamentos)

– La Ferla, J. (2009) Cine (y) digital. Aproximaciones a posibles convergencias entre el cinematógrafo y la computadora. (Buenos Aires: Manantial)

– Landow, G. (1994) “Capítulo 2. Reconfigurar el texto” en: Hipertexto. La emergencia de la teoría crítica contemporánea y la tecnología. (Barcelona: Paidós)

– Lefévbre, H., Sánchez Vázquez, A. y otros (1985) Estructuralismo y marxismo. (México: Grijalbo)

– Machado, A. (2010) El sujeto en la pantalla. La aventura del espectador, del deseo a la acción. (Barcelona: Gedisa)

– Marafioti, R. (2004). Charles S. Peirce. El éxtasis de los signos. (Buenos Aires: Biblos)

– Mehl, D. (1994) “La télévision compassionnelle” en: Réseaux Nº 63. (Paris: CNET)

– Metz, Ch. (1979) Psicoanálisis y cine. El significante imaginario. (Barcelona: Gustavo Pili)

– Metz, Ch. (2002) Ensayos sobre la significación en el cine (1964-1968) y (1968-1972), volúmenes 1 y 2. (Buenos Aires: Paidós)

– Metz, Ch. (1994) “La enunciación antropoide” en L’enonciation impersonelle ou le site du filme. (Paris: Klincksieck)

– Nel, N. (1997) «Généricité, séquentialité, esthétique télévisuelles”, en Réseaux N° 81. (Paris: CENT)

– Peirce, Charles Sanders (1987) Obra Lógica- Semiótica (fragmentos). (Madrid: Taurus)

– Piovenzani, C. (2008) Verbo, corpo e voz. Dispositivos de fala pública e produçao da verdade no discurso político. (São Paulo: Fundaçao Editora da UNESP- FEU)

– Quéau, Philippe (1991) “Capítulo 1: Virtudes y vértigos de lo virtual” en: Lo virtual. (Barcelona: Paidós).

– Quintana, A. (2003) Fábulas de lo visible. El cine como creador de realidades. (Barcelona: Acantilado)

– Saussure, F. (1979) Curso de lingüística general. (Buenos Aires: Losada)

– Sebeok, T. (1996) Signos; una introducción a la semiótica. (Barcelona: Paidós)

– Sini, C. (1985) “Peirce” en Semiotica y filosofía. (Buenos Aires: Hachette)

– Todorov, T. y Ducrot, O. (1972/1991). Diccionario enciclopédico de las ciencias del  lenguaje.           (Buenos Aires: Siglo XXI)

– Varela, G. (2009) “Cuerpos y espacios de lo cotidiano en la no ficción televisiva” en Figuraciones Teoría y Crítica de Artes Nº 6, diciembre. Disponible en URL: http://www.revistafiguraciones.com.ar/numeroactual/index.php?idn=6

– Verón, E. (1983) “Esta ahí, lo veo, me habla” en Enonciation et cinéma, Communications, Nº 38. (Paris: Senil)

– Verón, E. (1988) “El cuerpo significante” en Rodríguez Illera, J.L. (comp.) Educación y Comunicación. (Barcelona: Paidós)

– Verón, E. (1991) “Entre Peirce y Bateson: cierta idea del sentido” en Winkin, I. (comp.) Coloquio de Cerisy y Bateson. Primer inventario de una herencia (Barcelona: Herder)

– Verón, E. (1993) “El cuerpo reencontrado” en La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. (Barcelona: Gedisa)

– Verón, E. (1993) “Terceridades” y “La clausura semiótica” en: La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. (Barcelona: Gedisa)

– Verón, E. (1995) “Semiosis de lo ideológico y del poder” en: Semiosis de lo ideológico y del poder. La mediatización, Facultad de Filosofía y Letras, U.B.A., Buenos Aires, 1995.

– Verón, E. (2004) “Prensa gráfica y teoría de los discursos sociales: Producción, recepción, regulación” en: Fragmentos de un tejido. (Barcelona: Gedisa)

– Verón, E. (2004) [1985]) “Posmodernidad y teorías del lenguaje: el fin de los funcionalismos” en Fragmentos de un tejido (Barcelona: Gedisa)

– Weinrich, H. (1968) “Mundo comentado- mundo narrado” en Estructura y función de los tiempos en el lenguaje. (Madrid: Gredos)

– Winkin, Y. (comp.) (1984) La nueva comunicación. (Barcelona: Kairós)

RÉGIMEN DE REGULARIDAD / MODALIDADES DE EVALUACIÓN

Dado el contexto de emergencia sanitaria por la pandemia, y tomando en cuenta las disposiciones emanadas por las autoridades de la Facultad y la Dirección de la Carrera, la aprobación de la asignatura será a través de una instancia presencial de evaluación (“examen final presencial”).

            Según lo establecido, se podrán presentar a esa instancia los inscriptos a la materia que conserven su regularidad -es decir, no se den de baja-, en las sucesivas fechas de finales que fije la Facultad (los llamados permitidos por el Reglamento posteriores a la finalización del cuatrimestre). Por su mera condición de regular, podrán acceder a la realización del examen oral que comprende todos los contenidos que forman parte del programa (Ver Unidades y Bibliografía).

            Sin embargo, la materia prevé para los inscriptos que aprueben durante el “acompañamiento pedagógico virtual” un trabajo práctico grupal -que consta de 4 módulos- y una evaluación integradora domiciliaria individual la posibilidad de rendir un examen final diferencial, respecto a aquellos que no hayan aprobado, o bien elegido esta alternativa. Siempre que lo lleve a cabo en el primer turno de exámenes que pueda realizarse a partir del regreso a la presencialidad.

Siguiendo la “vocación empírica” que caracteriza a la semiótica (Fabbri, 1999), los módulos del trabajo práctico procurarán la aplicación de herramientas conceptuales y metodológicas específicas sobre un corpus muy acotado de discursos gráficos o audiovisuales. La evaluación integradora domiciliaria, a efectuarse en el epílogo del cuatrimestre, se orientará en cambio a la indagación de contenidos teóricos.

Se apelará a la escala APROBADO/ NO APROBADO al momento de la calificación de los módulos del trabajo práctico y la evaluación integradora, en la que APROBADO supone un Sobresaliente, Muy bueno o Bueno.

DESARROLLO DEL “ACOMPAÑAMIENTO VIRTUAL”

Este marco excepcional, que impide la práctica educativa presencial, nos pone ante el desafío de reformular fuertemente el dispositivo pedagógico. El “acompañamiento virtual” impulsa una serie de cambios que se hallan determinados en particular por las posibilidades/ condicionamientos de orden tecnológico -algunos ya conocidos, otros que surgieron a partir de la pandemia-, que alcanzan tanto al docente como al estudiante.

            Por ello, la cátedra ha conformado un cronograma en el que se especifican para cada semana, sea en los “teóricos” o en los “prácticos”, las actividades que debería efectuar el estudiante que decide aprovechar el acompañamiento. Este dispondrá con anterioridad de la bibliografía digitalizada, un material didáctico audiovisual (ppt con audio, video, etc.) y una guía de lectura para cada ocasión. 

            El “acompañamiento virtual” busca que el estudiante reciba los lineamientos generales para el abordaje de los textos y disipe dudas relacionadas con los contenidos que están establecidos para esa fecha por el cronograma. Cada docente elegirá las estrategias vinculares que considere más adecuadas con su grupo de estudiantes. Puede recurrir a dinámicas asincrónicas como simultáneas o sincrónicas. Para conocer de modo más preciso las modalidades de relación, es fundamental que el estudiante se contacte con el docente del “práctico” en la primera semana del cuatrimestre, en el horario de su comisión, a través del campus de la Facultad. 

            En principio, se utilizarán como canales privilegiados de comunicación/ intercambio el campus virtual de la Facultad, así como el sitio de la cátedra (https://semioticadelosmedios2.sociales.uba.ar/).

            Sin duda, la eficacia de esta suerte de andamiaje que se propone depende en gran medida del compromiso y tesón del estudiante.

Prof. Claudio Centocchi